Aludium – una breve historia
Aludium se creó en 2015, pero las instalaciones que componen la compañía tienen una historia más extensa que se remonta a más de 60 años. Fundadas como laminaciones independientes, Alicante, Amorebieta y Castelsarrasin se unieron como parte de la misma entidad corporativa en 1999. Durante décadas, los laminadores han sido modernizados para ampliar sus capacidades.
2015 | Se lanza Aludium el 1 de Enero tras la adquisición del Sistema Español y Francés (SFS) de Alcoa por parte de Atlas. |
2011 | Cindal I+D es certificado como laboratorio de pruebas y calibraciones. (EN 17025:2005). |
1999 | Alcoa adquiere la laminación de Castelsarrasin en Francia. Junto con Alicante y Amorebieta en España, se convierte en parte del grupo del Sistema Español y Frances. |
1998 | Alcoa adquiere todas las acciones de INESPAL, lo que incluye Alicante y Amorebieta. |
1994 | Castelsarrasin moderniza su maquinaria tras la compra de un segundo laminador en frío para brillo. |
1992 | La planta de Amorebieta se moderniza con el Plan Delfín. Además de los laminadores en caliente y frío de la más moderna tecnología, Amorebieta adquiere un sistema de almacenamiento automático de bobinas, nuevas máquinas de terminaciones con almacenamiento integrado y un nuevo horno de fusión de alto rendimiento. |
1990 | Amorebieta compra hornos de precalentamiento de placas de una capacidad de 286 toneladas. |
1989 | Bajo el Plan Delfín de INESTAL, la planta de Alicante se moderniza tras la compra de un tercer laminador para hoja fina, dos lineas de corte, una linea de recocido y desengrase continua, y dos hornos de recocido. El taller de Laminación en Frío también se modernizó con un área de productos especiales. |
1985 | Alicante y Amorebieta pasan a formar parte de la misma compañía por primera vez – INESPAL (Industria Española del Aluminio, S.A.). |
1975 | El centro de I+D Cindal empieza a funcionar en Alicante. |
1969 | Se funda ENDASA (Empresa Nacional del Aluminio, S. A.) con ALCAN como accionista. |
1963 | Se llevan a cabo inversiones importantes en Alicante, tales como la instalación de un segundo laminador en frío, hornos de recocido, una línea de corte, una linea de aplanado bajo tensión y una cortadora. Se adecua una nueva área para el negocio de foil y de foil-conversión. |
1961 | Alicante se asocia con Alcan Ibérico S.A. |
1961 | Amorebieta da comienzo a la poducción de productos de aluminio laminados. |
1959 | Alicante adquiere su primer laminador en caliente y sus primeros laminadores en frío. |
1957 | Castelsarrasin pasa a formar parte de Tréfimétaux. |
1955 | Se funda Aliberico, S.A. en Alicante para fabicar cable, y productos laminados y de extrusión. |
1849 | Castelsarrasin empieza a funcionar produciendo cobre. Durante el siglo siguiente evoluciona y produce otros metales que incluyen, desde 1915, el aluminio. |